Ya veis, con muy poco trabajo, 3kg de aceite usado se han convertido en 5kg de jabón ecológico y de alta calidad.
Como el molde lo había cubierto con film de cocina sólo tuve que cogerlo por los extremos para desmoldar y ponerlo en una tabla para cortarlo más fácilmente.
DesmoldarCortar encima de una tabla
Una vez cortado lo volví a poner en la bandeja intercalando papel de cocina, lo tapé con papel de periódico, y ya sólo queda esperar 4 semanas para poder utilizarlo.
Pastilla triturada
Yo utilizo la pastilla directamente para los cuellos y axilas de camisas antes de meterlas en la lavadora. También hago jabón líquido para suelos, para la lavadora o como lavavajillas manual triturando las pastillas, ¡vamos, que me ahorro una pasta en jabón! y aporto mi granito de arena en el cuidado del medio ambiente, no solo por reutilizar el aceite sino, cada vez que pongo la lavadora, lavo los platos o friego el suelo.
Hola, apenas me queda jabón así que vamos a cambiar un poquito de tercio y os cuento cómo reciclar el aceite usado.
Para mí este es el trabajo casero de reciclaje más importante y el que mayor satisfacción me proporciona pues me deshago de un tremendo contaminante de una forma muy limpia: haciendo jabón.
Además es un buen ahorro. Con este jabón hago jabón líquido que utilizo para la lavadora, para suelos y también como lavavajillas manual (en el lavavajillas no suelo utilizarlo porque queda la loza empapada).
¿Más razones de por qué lo hago?
Porque obtengo un jabón de una calidad increíble, ropa limpia ¡y sin utilizar lejía ni otros blanqueantes!
Porque es un excelente quitamanchas.
Porque es un jabón biodegradable que no daña al medio ambiente pues la lejía (agua mezclada con sosa) desaparece después del proceso de saponificación (reacción química que se produce cuando mezclas lejía con un aceite o grasa).
Porque 1 litro de aceite puede contaminar 1000 litros de agua, evito tirarlo por el fregadero o inodoro.
Porque hay más razones que podéis ver en estos enlaces:
Aquí os dejo un enlace para saber más sobre el reciclaje de aceite usado: SIGAUS y otro enlace para ver un artículo muy completo (o a mí me lo parece) sobre el aceite doméstico: aguasresiduales.info
Y así es como yo hago jabón:
Lo primero que hago es comprobar que tengo vinagre, pues si me fallan todas las medidas de protección, el vinagre neutraliza la sosa y hay que echarlo lo antes posible. Si te salpicas con algo de sosa hay que actuar de inmediato.
Pesar el aceite usado y filtrado para poder calcular la cantidad de agua y sosa que necesito. Para esto aconsejo utilizar la calculadora de Mendrulandia
Protegerme con guantes, mascarilla y gafas para evitar salpicaduras.
En un espacio bien ventilado (este proceso alcanza temperaturas muy altas y desprende vapores tóxicos), mezclar la sosa con el agua y remover hasta que esté completamente disuelta (con un palo, no utilizar metales). Es importante que el recipiente no sea de aluminio (yo utilizo una tina de plástico), y echar la sosa al agua, nunca al revés.
Espero un rato para que se enfríe esta lejía y mientras voy echando el aceite en un capacho de plástico. Cuando ya no veo salir vapor de la lejía la echo con cuidado sobre el aceite y empiezo a remover con un palo sin parar hasta que quede una consistencia como una mahonesa y se pueda apreciar la traza. Es en este momento cuando ya se puede añadir las esencias que quieras (yo suelo utilizar eucalipto), remover para que se mezclen bien y ya echar en el molde.
Como molde utilizo una bandeja de arena para gatos que primero cubro con film para que después sea más fácil de desmoldar. También se puede utilizar un molde de silicona o tarrinas de mantequilla … no aconsejo tetrabricks pues tienen aluminio y pueden estropear el jabón.
Y ya está, ahora esperar un par de días para desmoldar y cortar en pastillas.
Utilizo un capacho grande que pongo en el suelo y así, si se me cae, siempre salpicará menos que si se me cae de una mesa. Tampoco utilizo batidora, no sería la primera vez que salpico todo haciendo una mahonesa ¡no quiero ni pensar que me pasara lo mismo con la sosa y el aceite!
Antes de poder utilizar este jabón, tenemos que envolver las pastillas en papel y esperar 4 semanas para que el jabón cure por completo.
Como veis es muy fácil y no lleva mucho tiempo, en 15 minutos ya había obtenido la textura correcta. En cualquier caso, el jabón no se puede hacer ni con prisas ni con niños o mascotas a nuestro alrededor.
Ahora os pongo unas fotos para que os hagáis una idea:
1.- Pesamos la sosa en otro recipiente2.- Situamos el vinagre bien cerca3.- Echamos la sosa al agua para obtener la lejía4.- y revolvemos hasta que esté bien disuelta5.- Esperamos a que esta lejía enfrie un poco y la añadimos al aceite6.- y seguimos revolviendo sin parar7.- hasta ver la traza8.- Ahora ya podemos añadir las esencias, mezclar bien y echar en un molde
¡Ya está!, tapicé el sofá con una nueva tela y forré el colchón (es un sofá cama) con la funda de edredón que me había estropeado mi nuevo gatito (cuando todavía no sabía utilizar el rascador), y bueno, creo que aún va a durar unos añitos más, ¿qué os parece?
Tuve que desmontarlo por completo y desgrapar la tela vieja con cuidado pues es la que utilicé como patrón para hacer las piezas nuevas:
AntesDesmontando todoDespués
Es un sofá-cama muy cómodo tanto para dormir como para preparar y quitar la cama, ¿veis por qué no quería deshacerme de él?
Somier laminadoCama muy cómodaY de un tamaño considerable
Bueno, primer fin de semana de diciembre finalizado, ¿lo habéis aprovechado?, porque este año sólo tenemos 3 y, si nos vamos de puente, sólo 2 fines de semana aprovechables para estos quehaceres, eso sí, sin quitar ni un sólo minuto cañitas, cenitas y demás celebraciones con familia y amigos, ¡que son la verdadera carga de energía positiva!
Que tener la casa limpia y ordenada gusta mucho, una gran satisfacción, pero nada comparado con unas buenas risas con los tuyos.
Así que, ¿aproveché el fin de semana en cuestiones caseras?:
tapicé-forré sillón, sólo me queda montarlo
lavé fundas de los demás sillones (poner mientras las provisionales), sólo me queda planchar y reservar para colocar el día 31
Bien, tema sillones ….¡Hecho! (aunque he aumentado el tema plancha, je,je)